Francisco Parapar, de Viveiro, laureado por trabajar 50 años como peón de azúcar
Fue uno de los 82 gallegos que Fidel Castro condecoró en 1967
Fue uno de los 82 gallegos que Fidel Castro condecoró en 1967
Suscríbete a esta newsletter en la que contamos las historias más relevantes
La mayor huella de la arquitectura indiana en A Mariña se concentra en la franja costera de Barreiros a Ribadeo y en el entorno de Viveiro
La sociedad Valle de Lemus, que en el 2012 celebró su centenario, fue creada por emigrantes de la comarca de Monforte en la capital cubana
Málaga estrena este domingo la producción gallega «A media voz»
Galicia en La Habana. En el centro de la Habana Vieja, una estatua de bronce inmortaliza a José María López Lledín, el gallego que conquistó Cuba con su singular historia de vida. Aunque más curioso es su apodo.
Eusebio Leal Spengler puso en marcha en La Habana el primer centro de día para enfermos de alzhéimer
El primero, ribadense, y el segundo, viveirense, jugaron en ella en los 60
Fue varias veces internacional, regresó a su ciudad pero se asentó definitivamente en Nueva York
Eduardo Coma convierte un poema de Blanco Amor en una suite que funde Galicia y Cuba
Emigrantes de Viveiro, O Valadouro o Vilalba vivieron su esplendor hasta que llegó Fidel
A mitad del XIX, Cuba era el primer productor azucarero aunque no fue alta la presencia en el sector de mariñanos
Consiguió regresar desde La Habana en un vuelo de repatriación tras semanas de intentos para salir de la isla
Persiguió a negreros, dobló la población y modernizó la villa
Elsa J. Posada, cubana e hija de emigrantes retornados, escribe poemas y canciones desde su casa en O Carballiño
Paquita Cao Santiago, de padres gallegos, se quedó prendada de la villa de la Costa da Morte en una sola vista
Tras Fidel ya no hay hostales de gallegos, sino de compañías como la de Abel Matute, exministro de Aznar
Isidro Tascón reflexiona sobre la idiosincrasia del pueblo cubano en «Réplica» desde la Sala Valente