Ecoener se estrena en Canadá tras ganar la construcción de un complejo eólico
INTERNACIONALIZACIÓN
La compañía gallega invertirá 290 millones de euros
12 dic 2024 . Actualizado a las 09:53 h.La compañía gallega de energías renovables Ecoener acaba de adjudicarse la construcción de un complejo eólico en Canadá, lo que supondrá su primera actuación en el país. La multinacional invertirá alrededor de 290 millones de euros en la ejecución del parque, que tendrá 140 megavatios de potencia, en la provincia canadiense de Columbia Británica. Localizado en la zona de Prince George (en el centro norte de Columbia Británica), tendrá una producción anual estimada de 345 gigavatios a la hora.
Las previsiones que maneja la compañía, que se impuso en el concurso internacional a una veintena de competidores, es que la construcción se inicie en el 2029. El proyecto contará con un incentivo fiscal a través del Investment Tax Credit, que permite una subvención directa del 30 % de la inversión.
El contrato, resultante de la primera subasta de renovables que se lanzó en la mencionada provincia en 15 años, lleva aparejado un acuerdo de compraventa de energía (PPA) a 30 años con la eléctrica pública BC Hydro (British Columbia Hydro and Power Authority), responsable de la licitación. Una vez ejecutado, está previsto que genere unos ingresos de aproximadamente 900 millones de euros.
Ecoener explica que proveerá de energía verde a BC Hydro, la empresa pública integrada de Columbia Británica que genera, transporta y distribuye electricidad a cinco millones de personas, la práctica totalidad de la población de la provincia.
«Con este proyecto avanzamos en el compromiso con el mercado de diversificación e internacionalización dando solidez a nuestro negocio. Lo hacemos, además, en un país que ofrece grandes oportunidades tanto para la tecnología eólica como la hidráulica. Este acuerdo es fruto de más de dos años de trabajo de un equipo especializado en Canadá, que será una plataforma de crecimiento futuro de Ecoener», señala Luis de Valdivia, presidente de la compañía.
La empresa será socio industrial -con participación mayoritaria- de la Primera Nación Lheidli T'enneh, uno de los pueblos originarios de Canadá. Este tipo de alianzas forma parte de su apuesta por establecer relaciones con las comunidades locales de los territorios donde está presente.
Inmersa en un proceso de expansión, al cierre del primer semestre de este año, la compañía contaba con 787 megavatios en operación y construcción, 229 más que hace un año. Actualmente, construye 434 megavatios en España, República Dominicana, Guatemala, Colombia y Panamá. La empresa se plantea el objetivo de alcanzar los 1.000 megavatios en operación y construcción al final de 2025 lo que supondrá una transformación de la compañía tanto por capacidad instalada como por diversificación internacional.