El vino que nació en la emigración

La Voz

VENEZUELA

Tres hermanos, dos de ellos empresarios en Venezuela, promueven la nueva bodega del ribeiro Ramón do Casar

01 sep 2014 . Actualizado a las 10:40 h.

Ramón, Etelvino y Javier González Sabucedo, son los tres hermanos promotores de la nueva bodega del ribeiro Ramón do Casar, situada en Castrelo de Miño, recientemente inaugurada y que es la continuación de varias generaciones de la familia dedicadas a la viticultura. Javier González está al frente de la bodega, aunque el proyecto cuenta con el apoyo inversor de sus dos hermanos, Etelvino y Ramón, empresarios en Venezuela.

Las instalaciones, que ocupan una superficie de 2.500 metros cuadrados, están rodeadas de un viñedo de 8 hectáreas, que se plantaron en el año 2000.

En estos momentos ya tienen en el mercado 60.000 botellas, aunque la capacidad de la bodega es de casi 300.000. Elaboran dos vinos blancos, que están dentro de la D.O Ribeiro: un monovarietal de Treixadura y otro elaborado con la misma variedad y con godello y albariño.

Al acto asistió el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, junto con reconocidos sumilleres, expertos en hostelería, gastronomía, bodegueros de O Ribeiro y responsables de la CEO, entre otros invitados.

Una saga de viticultores

Javier González relató una breve historia de la tradición familiar en viticultura y se refirió a las aspiraciones de este nuevo proyecto. La bodega apuesta principalmente por la exportación a países como Venezuela, Panamá, Estados Unidos y Suiza, pero sin olvidar el mercado gallego. Las etiquetas reflejan el origen de esta bodega, ya que Ramón fue emigrante y las fotografías de Alberto Martí, reflejan a la perfección la emigración y la sociedad gallega de esa época de principios del siglo XX. Un proyecto que se arraiga en la tradición gallega, de elaborar vinos en la ribera del Miño, que están hoy entre los mejores de Europa.