Entregan en Ribadeo un libro perdido de gran valor, escrito de puño y letra por El Viejo Pancho

Un bisnieto del poeta nacido en Ribadeo y una de las grandes figuras literarias de Uruguay tenía la única recopilación original de «Momentáneas», publicación de 1899 y 1900 donde aparecen sus primeros versos gauchos

ribadeo / la voz, 24 de agosto de 2025. Actualizado a las 05:00 h. 0

0
0
0
0

José María Alonso y Trelles nació en Ribadeo en 1857 y emigró a América, asentándose en Uruguay, donde falleció en Montevideo en 1924 consagrado como el poeta gauchesco (el que recuperó y mitificó la figura del gaucho, que languidecía), cuyos versos el pueblo sabía de memoria y se popularizaron por todo el mundo gracias, por ejemplo, a canciones de Carlos Gardel. Conocido como El Viejo Pancho, es el más admirado de los poetas criollos rioplatenses (su obra maestra es Paja brava, recopilación de gran parte de sus poesías gauchescas). Emigró a los 18 años a Argentina, residiendo en Buenos Aires hasta que con 30 años se estableció en Montevideo y finalmente en El Tala, a unos 80 kilómetros de la capital. En 1894 fundó el periódico El Tala Cómico, del que era director y principal colaborador, siendo un instrumento para defender sus principios y combatir la apatía social. En junio de 1899 fundó una nueva publicación, Momentáneas, concebida como una prolongación de El Tala Cómico. Un libro que recopila todos los números originales de esta revista, una obra única, de puño y letra de El Viejo Pancho, nunca reunida en formato físico, es la que acaba de llegar a Ribadeo.

Fue un bisnieto del autor, Pablo Trelles, quien la entregó al librero ribadense Pablo Rodríguez, «Vivín», que es uno de las personas que más documentación y más ha indagado en la figura del poeta gauchesco, siendo el coordinador de la elaborada obra «El Viejo Pancho. De Ribadeo a El Tala pasando por Navia, de 750 páginas, publicada el año pasado por EOditorial con motivo del centenario de la muerte de José María Alonso y Trelles.

Momentáneas es, en palabras de Juan Carlos Sabat Pebet, autorio de «El cantor de Tala: monografía y crítica de D. José Alonso y Trelles, El Viejo Pancho», la publicación «donde el autor demostró, con evolución melancólica, su pasaje desde la sátira propia de sus primeros pasos literarios a una sensibilidad y amargura que demostró con su seudónimo El Viejo Pancho. Con él, escribió en esta publicación catorce textos, entre los cuales se cuentan Resolución y La güeya, consideradas como obras muy importantes dentro de su producción literaria».

Los 23 números originales de Momentáneas, publicados desde junio de 1899 a enero de 1900, se encuentran recopilados en un libro que guarda Pablo Rodríguez y que relata así cómo llegó a sus manos: «Cando fixen o traballo El Viejo Pancho. De Ribadeo a El Tala pasando por Navia, me dirixín á Biblioteca Nacional de Uruguay e a outras institucións para buscar imaxes de Momentáneas. Dixéronme que se sabía da publicación, pero que non a tiñan en formato físico. Nun xornal de 1927 atopei unha imaxe dunha páxina de Momentáneas, que é a que sae na páxina 500 do libro. A raíz da publicación do traballo, un bisneto de El Viejo Pancho, Pablo Trelles, que é psiquiatra en Montevideo, se puxo en contacto comigo, para dicirme que se viaxaba a Montevideo tiña no seu poder algo que me quería entregar».

«Fai uns días chamoume para dicirme que ía vir a España e que ía pasar por Ribadeo. E aquí entregoume unha caixa de madeira cun libro que é unha recompilación dos 23 números orixinais de Momentáneas, encadernados en pel, que tiña no seu poder. Creu que o lugar conveniente para que estivera este libro, único, era Ribadeo, no meu poder. Veu para regalarmo e para dicirme que fixera con el o que crera conveniente, como fixen coa publicación que teño de El Viejo Pancho. Agora valoraremos que facer», añadió Pablo Rodríguez.

Las revista recoge los textos escritos de puño y letra por El Viejo Pancho, sus dibujos y anuncios publicitarios que él mismo elaboraba, generalmente vinculados a empresas suyas. Momentáneas constituye, pues, un documento de enorme valor para contribuir a enriquecer el testimonio de una de las principales figuras literarias de Uruguay.

Pablo Rodríguez deja en el aire qué hará con este libro, pero en atención a los precedentes, no sería de extrañar que finalmente se publique y llegue al público, en lo que constituiría todo un acontecimiento cultural: «Tarde ou cedo, sairá á luz pública», promete.

Temas relacionados

Comentarios 0

Este proyecto ha sido cofinanciado por