De Santiago a Nairobi, el balón rueda hacia la meta del cambio: «Para ellos el fútbol va mucho más allá de un juego; es refugio, identidad y esperanza»
 
			COOPERANTES
 
	
											Un grupo de empresarios compostelanos se alió para organizar un torneo de fútbol solidario a unos 10.000 kilómetros e impulsar así el futuro de jóvenes nacidos en uno de los guetos más antiguos de la capital de Kenia
30 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A unos 10.000 kilómetros de aquí, en otro país, de otro continente, se llevará a cabo un torneo de fútbol muy especial que fue impulsado desde Santiago, donde se ha puesto a rodar el balón hacia la meta del cambio en uno de los guetos más antiguos de Nairobi, Mathare. «Allí, entre porterías hechas con alambre y campos de tierra, un grupo de jóvenes compite cada día por algo más que una victoria. Para ellos el fútbol va mucho más allá de un juego; es refugio, identidad y esperanza», explican los socios de Momentum. En este centro multidisciplinar de Sar dedicado a la salud se empezó a gestar, hace un mes y medio, una iniciativa solidaria con la que unir «un puente entre dos mundos, extremadamente distantes, que comparten la lengua del fútbol».
Pronto encontraron otros empresarios dispuestos a colaborar, como La Galiciana y Apartamentos de Ciudad de Santiago. Juntos, los tres patrocinadores principales darán al equipo ganador una beca y dotarán a la liga local de material. «En total ponemos unos 5.000 euros y la beca al equipo es de 100 euros al mes, con los que pagar el transporte cuando juegan fuera, bebidas y fruta para los partidos, además de comprar redes, balones y equipamiento básico», explica Adrián González Conde. El preparador físico de Momentum, un vigués que lleva unos 10 años viviendo en Santiago, conoce de primera mano las necesidades que allí hay. Su experiencia personal fue la que hizo que otros se unieran en este propósito común para hacer realidad el torneo para equipos locales, bautizado Momentum for Mathare. El primero en hacerlo fue su socio, Álvaro Quintana, quien trabajó en una colonia francesa en África durante 7 años y comparten su vocación humanitaria.
La lista fue creciendo, con más y más patrocinadores, incluidos tres que darán una ayuda directa para apadrinar a niños de la liga keniana con menos recursos y cubrir sus gastos de alojamiento, alimentación y estudios (Aira by Momentum, Bequerel y Jumar Decoración), junto con otras muchas personas que a título individual se sumaron al proyecto y se comprometieron a apadrinar a un menor por 60 euros al mes para que puedan seguir entrenando y estudiando en condiciones dignas.
Adrián estudió INEF y fue jugador de fútbol sala a nivel amateur, entrenó a conjuntos femeninos y fue preparador, entre otros, del primer equipo del Pontevedra y del Arenteiro. «De ahí me fui a Kenia, en octubre del 2021 y hasta octubre del 2022. Conocía al director de una escuela de fútbol, Air FC, y me ofreció trabajar con él. Hay tanto profesionales como juveniles y conviven dos vertientes: chavales que captábamos en los guetos para entrenar con nosotros, escogiendo los que parecían mejores o que más podíamos ayudar, y otros niños ricos, cuyos padres pagaban una cuota», dice un hombre que, 3 años después, sigue en contacto con muchos conocidos en Nairobi. Entre ellos, su mejor amigo y actual director de la escuela de Air FC, Daniel Aldao: «Él es una parte fundamental de esta iniciativa. Se asegura que todas la becas sirvan realmente para ayudar y que no se pierden por el camino; y se encarga personalmente de mantener el vínculo entre los niños y los padrinos, de pagar los colegios y viviendas de los apadrinados».
Ambos se reencontrarán el día de la final del torneo, el 5 de diciembre (los primeros partidos serán a finales de noviembre), cuando se entregarán también a los mejores jugadores de la competición camisetas firmadas por referentes del fútbol gallego como Borja Iglesias, David Pazos, Pola y Pirata.