Una coruñesa afincada en Reino Unido gana el concurso de monólogos Famelab 2016

La Voz MADRID

REINO UNIDO

Famelab

La bióloga gallega Alba Aguión se ha impuesto en la final española hablando con humor sobre el sistema de organización de las hormigas

13 may 2016 . Actualizado a las 11:35 h.

Una coruñesa ha creado este año mejor monólogo humorístico hecho por un científico. Se llama Alba Aguión y disertó de forma divertida sobre el sistema de organización de las hormigas..

Por tercer año consecutivo, la Reina Letizia fue la encargada de entregar el premio del concurso Famelab 2016. La final se celebró en los cines «Callao City Lights» a los que doña Letizia llegó, para sorpresa de muchos viandantes, caminando desde la calle de Jacometrezo hasta la entrada de una de las bocas de metro de Callao, donde aguardaba la secretaria de Estado Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela.

El año pasado doña Letizia estuvo acompañada del Rey Felipe en la gala que decidió el científico que representó a España en la final internacional de este concurso que se celebra en el marco del Cheltehanham Science Festival, en Reino Unido. 

MARISCAL | EFE

Alba Aguión Tarrío, de 26 años, se ha ganado el derecho a acudir a la final de este año, que tendrá lugar el próximo mes de junio, al lograr el reconocimiento del jurado por sus explicaciones sobre la organización y comunicación no inteligente de las colonias de hormigas, que a través de la emisión de feromonas logran gran eficacia en sus propósitos como comunidad.

«Si caminas solo llegarás rápido, con comunicación y compañía llegarás más lejos», ha concluido su monólogo, uno de los más aplaudidos por el público que ha asistido la velada, presentada por el afamado monologuista Goyo Jiménez, que también ha obtenido un gran éxito con los comentarios con los que ha ilustrado la final.

En sintonía con el espíritu humorístico del certamen, y tras recibir el premio de manos de la Reina, la bióloga, nacida en A Coruña, ha pedido hablar para aclarar que «los de la parte atlántica de España también tenemos gracia».

El segundo puesto lo ha conseguido otro monólogo muy aplaudido, a cargo del psiquiatra Daniel Antoni Orts Gonzálvez, de Elche (Alicante), que a sus 24 años ha convencido al auditorio y al jurado al explicar, vestido con bata blanca, los parecidos que existen entre las patologías psiquiátricas y las manías y costumbres de las madres en la relación cotidiana con sus hijos.

«La próxima vez que vuestra madre os grite 'me vais a volver loca' no os preocupéis, sólo la vais a volver más madre», ha terminado en su caso la exposición que le ha hecho merecedor del segundo premio, entregado por el embajador Manley.

La secretaria de Estado Carmen Vela ha sido la encargada de entregar el tercer premio, concedido a la profesora de matemáticas Guadalupe Castellano, de 42 años, que imparte clases en San Román de los Montes (Toledo) y ha intentado explicar cómo las matemáticas están presentes en la vida cotidiana y la naturaleza.

Ha utilizado ejemplos tan dispares como la forma de hélice que tienen los rizos del cantante Javier Bisbal o la forma «helicoidal» que tiene el pene de los patos; «Galileo dijo que las matemáticas son el alfabeto del universo. Ahora corre de vuestra cuenta saber leer», ha sido su mensaje final.

En conjunto han sido ocho los científicos monologuistas que han pasado por el escenario, todos muy aclamados y cuyas intervenciones han sido analizadas por un juzgado integrado por el bioquímico Didac Carmona, la meteoróloga de TVE Mónica López Moyano y el cómico Enrique Pérez Vergara «Flipy».

La final ha contado con muchas referencias a la actualidad, especialmente a la política y la corrupción, tanto por parte de los concursantes como del presentador, Goyo Jiménez, quien al comienzo de la velada ya advirtió a la Reina que, siempre en nombre de la «divulgación científica» hoy llegaría incluso a ser «soez».

Famelab es un concurso internacional que pretende fomentar la divulgación científica a través de monólogos y que ha cosechado un gran éxito en los últimos años, ya que desde 2007 se celebra en 25 países del mundo con la participación de más 5.000 investigadores.

Aguión conoce muy bien el tema del que habla. La bióloga trabaja ahora como coordinadora de eventos sobre el Ártico y la Antártida en una empresa británica fundada por el explorador polar Antony Jinman, pero antes trabajó cinco meses sobre el tema de las hormigas invasoras. 

Para llegar a la final, desarrolló un divertido monólogo «en defensa de las cigarras». Ahora tendrá que preparar el monólogo con el que intentará ganar el concurso internacional, en julio en Reino Unido.