La estradense que hace historia en el paddock del mundial de motos

GALLEGAS QUE ROMPEN TECHOS

Uxía Rodríguez es la primera mecánica gallega en el Campeonato del Mundo de Motociclismo
29 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el equipo Angelus MTA Team anunció la incorporación de tres mujeres a su sección de mecánicos e ingenieros para el Campeonato del Mundo de Moto 3. En esa terna se encontraba la estradense Uxía Rodríguez Nebra (2002), que junto a Ángela Benavente y Tania Jaume Rueda, se han convertido en las primeras mujeres mecánicas en el paddock, siendo, por ende, la primera gallega en alcanzar esa meta. Una aventura profesional que cuenta ya con un éxito deportivo gracias a la victoria del piloto con el que trabaja, Iván Ortolá, en el Gran Premio de Austin (Estados Unidos).
Uxía nos atiende desde el circuito de Jerez. Este fin de semana se celebra el GP de España y encontrar un hueco para poder hablar con ella es complicado. «Hoxe —por el jueves pasado— empecei a traballar ás nove da mañá e non parei ata as oito da tarde. Non sei nin en que hora vivo, estou tan concentrada que nin sequera vou ao baño», comenta entre risas.
Mientras camina junto al ruidoso box de Ducati cuenta cómo está siendo este primer mes y medio de competición. «Encántame este traballo. Ter tanta responsabilidade faime ben porque serve para motivarme. Teño que traballar ao milímetro para que non haxa fallos, e aínda que é certo que sempre está aí ese medo a fallar, é algo que me apaixona», afirma ilusionada. Y es cierto, cuando cualquier otro estaría agotado después de tanto trabajo, ella parece sacar fuerzas de flaqueza.
Quizás ayude que está viendo recompensado su esfuerzo y el de sus compañeras con resultados en la pista. La victoria de Ortolá en Austin es un momento que quedará grabado para siempre en su memoria. «Pensabámos que podía gañar algunha carreira, pero non tan cedo. Pensa que nas dúas anteriores tivo dúas caídas e non puntuou, así que foi un pouco sorprendente pero sabía que o ía conseguir», explica.
Aunque es evidente que el equipo de mecánicas puso su granito de arena en la victoria, Uxía considera que el mérito fue todo del piloto. «O noso traballo cara fóra nunca se vai ver, pero aínda así o máis importante é o piloto. Non é por quitarnos mérito a nós», afirma. También destaca el buen ambiente que se respira en el equipo. Explica que su entendimiento con Ortolá —que es aún más joven que ella— va más allá de lo meramente deportivo. «Hai unha xerarquía. El está máis cos enxeñeiros porque á hora de poñer a moto a punto hai un orde de importancia, por iso e eu lévome máis con el fóra do box».
Elogios de su equipo
En diferentes declaraciones públicas, los responsables del Angelus MTA han elogiado el trabajo de Uxía y sus compañeras. «Tienen talento y ganas de aprender», indicaba en marzo Aurora Angelucci, Team Mánager de MTA y CEO de Angelus. «Espero que sirva de ejemplo para todas las chicas que tienen sueños», añadió. Incluso en la retransmisión televisiva de DAZN durante las carreras de Portimão y Austin hablaron en varias ocasiones de Uxía y sus compañeras, poniendo en valor el trabajo por la igualdad en el deporte que está llevando a cabo el equipo italiano.
«Non son consciente do que estou vivindo. É un soño feito realidade»
Uxía no se acaba de creer que estén haciendo historia como las primeras mujeres mecánicas del Mundial de Motociclismo. «Non son consciente disto, pónseme a pel de galiña», señala al otro lado del teléfono. Aunque no lo crea está rompiendo barreras y a buen seguro habrá despertado en muchas mujeres el interés por seguir sus pasos y trabajar en la élite del motociclismo.
«É algo que non se vía na televisión. Non había mulleres no paddock e isto é unha maneira de animar ás mulleres a facelo», explica. En este sentido, cabe recordar que ya dio una charla en el IES Antón Losada, donde estudió, en la que dejó boquiabiertos a los alumnos contando su experiencia.
Más allá de seguir formándose —está en el segundo curso del ciclo de mecánica de competición de la Escola Técnica de Girona—, la oportunidad de vivir de primera mano el Campeonato del Mundo está normalizando cosas que hasta hace bien poco eran inimaginables. «É un soño feito realidade. O outro día indo a comer atopeime con Bezecchi —líder de Moto GP— e tamén teño coincidido con Jack Miller —cuatro veces ganador de Grandes Premios con Ducati—», afirma la estradense.
Un no parar
Esta aventura tocará a su fin en noviembre. Hasta entonces vive inmersa en el frenético día a día de Moto GP. Lleva mes y medio sin pasar por casa, enlazando carreras y viajando por el mundo. «Cando hai unha carreira e á semana seguinte outra xa imos directamente», afirma. Afortunadamente para ella —y para su familia— la suspensión de la carrera de Kazajistán le permite tener un mes de descanso «a semana que ven xa volvo a casa», apunta.