«Hot dog», el helado para perros creado en Galicia que triunfa en Estados Unidos

INTERNACIONALIZACIÓN

La empresa Dairy Pet vende sus productos en 42 países y factura dos millones de euros
14 ago 2025 . Actualizado a las 01:45 h.Hot dog es un perrito caliente y, paradójicamente, también un helado gallego creado para perros americanos que pasan mucho calor en verano y necesitan refrescarse. Es un alimento frío con aroma de salchicha y queso. Los postres para mascotas creados por la empresa Dairy Pet han empezado a triunfar en Estados Unidos, adonde han llegado las primeras cien mil unidades en 44 palés fletados en barco.
El director general de la compañía, Pablo González, confía que el negocio dé un salto de gigante en la feria Zoo, de Las Vegas, a la que acuden buscando un mercado potencial de 90 millones de perros y 65.000 millones de dólares que mueve el sector. «Mandamos el primer cargamento en junio. Nos pilló la entrada en vigor de los aranceles de Trump, que no ha sabido negociar bien Úrsula Von der Leyen, y ahora en octubre nos los van a subir al 15 %», se lamenta el consejero delegado de la empresa que tiene dos perros, dos gatos y dos hijos. Para expandir el negocio en EE.UU. han contratado a Antonio Caballero, un pontevedrés que está moviéndose muy bien entre las tiendas y supermercados de mascotas de ese país.
Dairy Pet fue fundada con humildad por emprendedores de Vigo y Pontevedra en el 2020 y comenzó a operar un año más tarde. El farmacéutico y nutricionista vigués José Luis Abril cuenta que siempre quiso montar un negocio con su amigo de la infancia, Pablo González, y otros compañeros. Empezaron con un capital de 35.000 euros y ahora es de un millón. De la inicial aventura han pasado a una empresa que exporta ya a 42 países y que tiene como próximo objetivo comercial entrar en China. Abril, que es el responsable financiero, destaca otro hito que ha sido la alianza con el gigante americano Kong, que fabrica juguetes para perros. «Es un socio muy importante. Ellos rellenaban sus juguetes con manteca de cacahuete para recompensar a las mascotas y nosotros les convencimos para que lo hicieran con nuestros productos lácteos», relatan él y Miguel González.
Pablo González estudió Ciencias del Trabajo e hizo un programa de alta dirección de empresas en el IESE. Ejerció como responsable en Clesa y Feiraco: «Hice un viaje a Irlanda y me quedé en shock al descubrir que había helados de yogur para perros. Los hemos perfeccionado, porque los nuestros no necesitan frío para transportarlos y tienen una caducidad de dos años».
Los fundadores de la empresa, entre los que también se cuentan Miguel González, Carlos Granjel y Andrés Olmedo, investigaron mucho y crearon el primer yow up, un yogur que refuerza el sistema inmunitario de los perros y contiene probióticos. De ahí ha salido toda una gama de productos para perros y luego también para gatos, con gustos a pollo, bacon, pavo...
Del eficaz resultado para la salud de los canes da buena cuenta Miguel, que lleva la logística de la empresa, «muy complicada este verano por la escasez que hay de camiones», relata. Miguel es propietario de Mus, un perro cazador campeón de Galicia de agility en su categoría y tercero de España en caza. «Captura conejos y jabalíes. Sueltas varios perros como el mío, un jackrussell, y acorralan al jabalí». En buena medida, se debe a una alimentación rica en calcio.
El producto se elabora en Galicia y se termina en Valencia de la mano de otro socio que se incorporó al proyecto, Alimentación y Nutrición Familiar. La compañía cuenta con un centro logístico en A Coruña y una nave distribuidora para Europa en Barcelona. Dairy Pet también ha incorporado como socio a Central Lechera Asturiana.