La lucense Norvento abastecerá de energía renovable la isla portuguesa de Corvo, la más occidental de Europa

Lorena García Calvo
Lorena G.C. LUGO / LA VOZ

INTERNACIONALIZACIÓN

Norvento llevará energía renovable a la isla de Corvo, en las Azores
Norvento llevará energía renovable a la isla de Corvo, en las Azores

Instalará siete aerogeneradores de media potencia en una operación de logística especialmente complicada

10 jul 2023 . Actualizado a las 12:19 h.

La empresa lucense Norvento tiene por delante un encargo mayúsculo: abastecer con energía 100 % renovable a la isla portuguesa de Corvo. Se trata de una isla de poco más de 17 kilómetros cuadrados de superficie ubicada en el archipiélago de las Azores, en la zona más occidental de Europa. 

El proyecto, encargado por la energética portuguesa EDA Renováveis, será especialmente complejo en cuanto a logística, puesto que llevar todo el material y desplegarlo en una zona con condiciones meteorológicas y orografía complicadas, será un reto. 

Norvento tiene como misión cubrir parte de la demanda energética del territorio a partir de fuentes renovables. Esto conllevará desplegar siete aerogeneradores de media potencia nED100 fabricados en la planta de Vilalba y desplegar un sistema SCADA diseñado por la propia compañía. Así, se mejorará la calidad del suministro eléctrico a los cerca de 400 habitantes de la isla, así como a los turistas que la visitan. Dispondrán de energía limpia y, de paso, reducirán al máximo el riesgo de apagones.

La tecnología que desplegará Norvento en la isla de Corvo permitirá monitorizar y controlar el estado de todos los componentes del parque eólico además de emplear un protocolo de comunicación que se podrá integrar en el sistema desarrollado por EDA Renovávies, cuyo encargo a Norvento se ejecutará en la modalidad de llave en mano.

Enorme desafío logístico

Una parte fundamental del proyecto que Norvento ha diseñado para la energética portuguesa es la logística, cómo se podrá llevar y desplegar en una isla de 6,5 kilómetros de largo por 4 de ancho, y con zonas de difícil acceso, el parque eólico y la tecnología que lleva de la mano. 

Explican desde la compañía que la climatología cambiante y la limitación de materiales de construcción que hay en la isla van a obligar a Norvento a transportar desde la península los inertes y la maquinaria, además de los medios de transporte y elevación, los sistemas eléctricos y todo lo necesario para poner en marcha el proyecto. 

Por las limitaciones que tiene la terminal logística de la isla, que tiene una reducida capacidad para absorber contenedores de transporte, habrá que transportar por mar los aerogeneradores desde el puerto de Lisboa y posteriormente trasladarlos en otro barco hasta Corvo.  Desde allí, irán en camiones hasta su destino definitivo. La complejidad añadida en este caso es que ha de hacerse en los meses de verano para reducir el impacto que el clima pueda tener en el montaje. 

«Desde Norvento, estamos muy satisfechos de que EDA Renováveis haya confiado en nosotros para mejorar el suministro eléctrico renovable a la Isla de Corvo. Nuestra experiencia en proyectos de energía distribuida y microrredes nos ha permitido desplegar esta infraestructura, que dotará a los habitantes de Corvo de la capacidad de autoabastecerse con recursos renovables. Este proyecto visibiliza las oportunidades que ofrecen las tecnologías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en sistemas eléctricos pequeños e impulsar su desarrollo energético, así como su descarbonización», destaca Juan Morilla, director del Área de Operaciones de Norvento Enerxía.

Hay que tener en cuenta que, hasta la fecha, en la isla portuguesa dependían de fuentes exclusivamente fósiles que llegaban por mar para abastecerse de energía.