«A veces tienes que triunfar fuera para ser bienvenido dentro»

INTERNACIONALIZACIÓN
Acaba de recibir por su trayectoria la medalla de oro del Foro Europa
08 abr 2015 . Actualizado a las 09:24 h.Petite Toe traspasa sus límites físicos en Ribadeo y vende en distintos rincones del mundo. María Patricia Otero Doural (Mondoñedo, 1972) es la diseñadora y encargada de esta zapatería y fruto de su trabajo y prestigio recibió la medalla de oro de Foro Europa en Madrid, recientemente. A nivel internacional su marca es la misma de su nombre completo.
-Por curiosidad, ¿ha sido objeto de plagio alguna vez?
-Me plagiaron un modelo en Brasil. La que me mandó la foto es amiga mía, que se encontró con una bailarina, hasta con el nombre de Petite Toe y todo. Este mundo es así, hagas lo que hagas, y en verano me viene mucha gente a la tienda. De hecho algún modelo lo tengo registrado pero que te plagien puede pasar igual. Esa bailarina la hice en el año 2013 y mi amiga fue a Brasil en 2014. Me dijo: ?Encima tú las cobras menos?. Yo tengo menos capacidad de fabricación, fabrico en Menorca o Elda y entre que haces el boceto, lo pintas, que sí que no... cuando llega a la tienda ya la han sacado en otro lado. Muchas veces te cabreas. Hace días me pasó igual, con un bolso.
-Estaba más acostumbrada a ver falsificaciones de marca.
-Que copies un Carolina Herrera y sabes que lo vas vender, eso le entiendo, pero en nuestro caso, somos pequeñas. Por eso en Instagram tengo mucho cuidado a la hora de subir los modelos que aquí diseñamos.
-¿Adonde llegan, por cierto?
-Por ejemplo, a la India. Trabajo con un diseñador hindú al que yo le mando el boceto. Antes de Petite Toe, que abrí el 3 de noviembre de 2011, estuve trabajando para Mascaró en Menorca. Yo ya venía de ese mundo.
-¿Cómo ha sido la experiencia con la tienda de Petite Toe?
-Es más gratificante que diseñar solo. Me gusta estar a pie de calle porque me gusta estar en contacto con la gente. Una de las colecciones que saqué ahora está basada en personas reales, escuchas como es la persona y te sale el boceto. Es más bonito, porque diseñas lo que ves. La última que hice, la de Ribadeo, es porque vivo aquí y quería hacer un homenaje al pueblo. Cuando diseño, excepto para bodas, me baso en lo que tengo a mi alrededor.
-¿Qué le inspira entonces?
-Bueno, también veo muchos dibujos animados, me encantan, pero porque saco los colores y al ver una película me fijo mucho en los zapatos de los personajes.
-¿Qué le parece el hecho de haber recibido la medalla?
-Me sorprendió mucho. Tampoco es que lleve tantas colecciones pero son dos al año. El Foro Europa hace un seguimiento, sobre todo en el último año, de cómo diseñas, ven tu trayectoria y hay gente que sin embargo se queda en el camino. También te conocen porque vas a desfiles.
-¿Tiene más puntos de venta?
-En Ourense y Pontevedra hacemos distribución. En el resto de España, en Sevilla y Barcelona. Galicia en general es complicado para el diseño. Aquí somos diseñadores que llevamos poco tiempo y yo, aparte de apoyar Petite Toe, apoyo diseñadores que están empezando. Encuentras un bolso y solo hay uno de ese modelo, es exclusivo, y eso cuesta. Aquí estuvo Rocío Mozo o Mariló Dominguez presentando las colecciones. El cliente se me queda mirando cuando habla con la diseñadora. Yo, a veces, dibujo en la tienda, y se te quedan mirando. Llama la atención.
-¿Cómo es posible esa proyección desde una tienda pequeña?
-En Foro Europa me di cuenta, en otros países valoran tu trabajo más que en España. Cuando cruzas para irte fuera se abre un mundo. Tengo muchas clientas rusas e incluso la directora de Shell en Mombasa. Primero, a veces, tienes que triunfar fuera para ser bienvenido dentro.
maría patricia otero doural DISEÑADORA Y ENCARGADA DE PETITE TOE EN RIBADEO