Roberto Díaz: «Para ganar mercado y mantenerse vivos hay que salir fuera»

ACTUALIDAD
La compañía gallega se embarca en un proyecto termosolar en Marruecos
19 mar 2014 . Actualizado a las 11:44 h.Roberto Díaz Rincón, presidente de Invertaresa, firma especializada en el suministro y fabricación de equipos para el sector eléctrico, explica que la expansión internacional que vive su compañía arranca, de manera indirecta, tras los intensos trabajos desarrollados en busca de negocio. Primero tocó entablar las primeras relaciones comerciales, y «ahora, cuando llegan de verdad los grandes proyectos, hay que montar fábricas locales», como la que acaba de inaugurar en Marruecos.
-¿Cómo surge el proyecto de Marruecos?
-De una estrategia agresiva que iniciamos hace ya dos años con la apertura de nuevos mercados, y jugándonosla a largo plazo. Situamos a gente en La India, en América Latina, en territorio árabe y ahora ha surgido este gran proyecto termosolar, que nace dentro de la estrategia marroquí. Lo pone en marcha Invertaresa con un socio local. Nosotros desarrollaremos la tecnología, muy complicada, con estructuras muy difíciles, parecidas a la aeronáutica.
-Da la sensación de que piensan abrir en otros mercados.
-En dos meses nos implantaremos en Sudáfrica, también con proyectos de fotovoltaica y termosolar. En los próximos dos años entraremos en Chile, Israel, Arabia Saudí, Italia, La India y Estados Unidos.
-¿Siempre con socios?
-Sí, con el soporte de socios para alguna fase. La maquinaria, el software, la tecnología y el control de calidad será nuestro.
-¿Por qué Marruecos?
-Tiene una industria muy incipiente, no hay plantas termosolares.
-¿Las industrias deben salir de España? ¿No se puede trabajar en el país?
-Sí, se puede trabajar. Pero para ganar competitividad, mercados y, en algunos casos, mantenerse vivos, hay que salir al exterior. Pero me gustaría que se analizase un dato. El primer país contratista del mundo es Corea, y el segundo es España, por encima de China. Es un dato muy importante que demuestra que las empresas españolas han hecho un esfuerzo bestial. Hace cuatro años, Invertaresa vendía fuera de España el 22 % de su producción; este año ese porcentaje se elevará hasta el 78 %.
-Estos proyectos industriales que detalla ¿no se podrían desarrollar en Galicia y posteriormente distribuir la producción a los diferentes destinos?
-Son productos hiperdelicados y su transporte, por tanto, también lo es.
-¿Qué nivel de facturación maneja Invertaresa para este año?
-Se situará en los 90 millones, con un aumento del 45 % con respecto a 2009 y 2010. Volveremos a ser lo que éramos.
-Cambiando de tema, ustedes están entre los inversores de NCG que fueron despojados de su capital.
-Lamentablemente no nos hemos sentido tratados correctamente. Sí tenemos el orgullo de haber participado en un proyecto vital para Galicia y, posiblemente, si no hubiésemos dado el paso estoy convencido de que, muy posiblemente, no tendríamos un proyecto financiero para Galicia que nació fruto de la fusión de las cajas de ahorros.