José Luis Mato Sanmartín «Joselu»: «Es increíble jugar cada semana en estadios repletos hasta la bandera»
DEPORTISTAS

Inicia su tercer año en Alemania, donde asegura que «el fútbol se cuida con mimo»
18 jun 2014 . Actualizado a las 16:39 h.Después de dos temporadas complicadas, Joselu (Stuttgart, Alemania, 1990) le empieza a coger el gustillo a vivir en su país natal, en el que un día sus padres encontraron empleo cuando en Galicia todas las puertas estaban cerradas. Por eso, él, que se crio en Silleda, no se lo pensó dos veces cuando le ofrecieron firmar por el Hannover. «Tenía varias opciones, entre ellas alguna de España e Inglaterra, pero me decanté por seguir en la Bundesliga, porque allí el fútbol se cuida con mimo», apunta el delantero que pasa unos días en su pueblo, empapándose del cariño de su gente antes de regresar a su puesto de trabajo en el corazón de Europa.
-¿El final de la pasada campaña le dejó ya mejor sabor de boca?
-Los primeros siete meses fueron difíciles, no tenía continuidad, me costaba convencer al entrenador. Pero al final, con el esfuerzo diario, me fui haciendo un hueco en el once del Eintracht [Donde estaba cedido por el Hoffenheim] y también llegaron los goles, que para un delantero son siempre importantes.
-No se lo pensó demasiado para fichar por el Hannover...
-Había que tomar decisiones rápido. Manejábamos varias posibilidades, pero me apetecía quedarme en Alemania. Cada vez estoy más contento aquí. Me gusta mucho la Bundesliga y cómo tratan los equipos a los futbolistas. Todo se hace con mucha profesionalidad. Sabes que solo tienes que preocuparte por entrenar al máximo y jugar a tope.
-¿Eso es lo que más le gusta de Alemania?
-Sí... La seriedad. El tener la certeza de que lo que firmas se va a cumplir. Eso da una estabilidad que se agradece. Y también jugar cada semana en estadios repletos hasta la bandera. Es increíble esa sensación.
-Una gran diferencia con lo que sucede en España.
-Bueno, en Alemania los derechos de televisión se reparten de una forma más equitativa y luego las entradas están mucho más baratas. Puedes ir a ver un partido por 15 euros, mientras que en España en algunos campos están en 90 de media y pueden llegar a los 180 o 200.
-Y tal y como está la economía...
-Es un esfuerzo muy grande para las familias y eso los clubes lo deberían tener en cuenta, porque jugar en estadios con las gradas vacías no ayuda a nadie.
-¿Le queda mucho por aprender?
-Me gusta pensar que sí, que en la vida siempre hay margen de mejora y que con 24 años aún tengo algunas lecciones por delante. Es bonito seguir progresando.
-¿Y dónde cree que todavía debe mejorar?
-Táctica y físicamente. Salí del Madrid con una base técnica muy buena. Es nuestro fuerte, el de los jugadores españoles. Pero en el fútbol alemán también le dan mucha importancia a esos otros dos aspectos del juego en el que quizás estemos un poco más verdes que ellos.
-¿Qué sueño le falta por cumplir?
-Recuerdo que cuando era un niño solo pensaba en jugar un día en Primera División. En este sentido, creo que este objetivo lo he cumplido. Hay más metas por las que luchar, pero me siento realmente afortunado de poder vivir de lo que me apasiona desde pequeño. Soy un privilegiado y espero no olvidarme nunca de eso.
-Si pudiera, ¿qué exportaría a Alemania desde Galicia?
-El churrasco y una buena ración de pulpo. Son dos cosas que echo mucho de menos cuando estoy allá.
-Me está haciendo la boca agua...
-Pues aún no le he hablado del cocido que hace mi novia. ¡Es de otro mundo! [se echa a reír].