«Queremos tener una puerta abierta porque acá pesa la incertidumbre»

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

ARGENTINA

La familia Vaca Parcero vive en Buenos Aires y busca certificar el bautismo del bisabuelo, de San Xoán de Carbia, para lograr la nacionalidad española

02 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

De un tiempo a esta parte la delicada situación económica y de inseguridad que se vive en Argentina motivó que muchos residentes en ese país, con orígenes gallegos, buscasen saltar el charco en busca de oportunidades. El goteo resulta constante y las consultas en los concellos para conseguir la documentación necesaria para tramitar la nacionalidad española al calor de la Ley de Memoria Democrática del 2022 crecieron de forma exponencial en este tiempo. Uno de esos casos lo protagoniza la familia Vaca Parcero, residente en Buenos Aires, que lanzaba un mensaje a La Voz para intentar contactar con el párroco de San Xoán de Carbia, en Vila de Cruces, de donde era natural Manuel Parcero.

Una bisnieta, Leonor Cecilia Vaca, ejerce como portavoz de la familia desde el otro lado del Atlántico para narrar sus desvelos para conseguir uno de los documentos necesarios en ese objetivo de que, primero, su madre Mirta Leonor Parcero, pueda lograr la nacionalidad española y después su marido, Eduardo, así como sus tres hijos, sus parejas y sus vástagos. Hablamos de una docena de personas subidas a esa barca. Y no tanto porque en estos momentos vivan con estrecheces, ya que «todos estamos bien, con trabajo, estamos estudiados, pero queremos tener esa puerta abierta por si en algún momento decidimos irnos a Galicia o España», cuenta Leonor Cecilia.

Reconoce además que «personalmente me desacostumbre de la inestabilidad que vivimos en todos los sentidos, donde cada uno hace lo que quiere y solo lo paga el ladrón de gallinas; no es un mal país pero hay falta de justicia y se suma el mal momento económico, por lo que queremos tener una puerta abierta porque acá pesa la incertidumbre». «Quiero estar con cierta paz, no con el temor de si me van a robar, si me van a ocupar la casa,... ya viví diez años en Italia, del 2002 al 2012 y no me desagrada la experiencia de volver a irme fuera», resalta.

Su estancia en tierras italianas obedece a que su familia también tiene raíces en ese país, junto a las dezanas por su bisabuelo nacido en San Xoán de Carbia. Una parroquia que en su momento fue la capitalidad de este municipio, ahora emplazada en Vila de Cruces. Buscan sus descendientes argentinos quizás conocer en algún momento esos orígenes, pero sobre todo tener la oportunidad para hacerlo si así lo deciden, con un documento que digan que son ciudadanos españoles.

Esa inestabilidad que vive el país argentino se puede ejemplificar con esta familia. Como explica Leonor Cecilia Vaca, después de mucho tiempo de conversaciones y de mostrarse reacios «por primera vez mis hermanos dicen que vayamos adelante para conseguir la nacionalidad; quizás lo han pensado mejor porque sus propios hijos van creciendo y proyectan que el futuro acá puede ser cada vez más negro, contando así como una opción para emprender una nueva vida fuera de Argentina». Quizás no lo tengan que hacer nunca o, tomar la decisión por otras causas, como sumar experiencias distintas en lugares distintos. Pero quieren que el destino tenga donde escoger.

Desesperación por las trabas para lograr el acta actualizada de su original de 1909

«Certifico que en el archivo a mi cargo hay una partida bautismal del tenor que sigue...». Así comienza el documento original datado en 1909 y expedido por el entonces párroco de San Xoán de Carbia dando cuenta del nacimiento de Manuel Parcero. Pero requieren un acta actualizada de esa partida de bautismo para adjuntar a la petición de la nacionalidad española para su hija, Mirta Leonor, paso previo a que lo puedan hacer el resto. Pero se han encontrado con trabas burocráticas y administrativas, sin que por ejemplo hayan conseguido acceder a ese documento a través del Arzobispado de Santiago, a la que pertenece esa parroquia de Vila de Cruces. Ni siquiera lograron que les faciliten el teléfono del cura de San Xoán de Carbia, Javier Brey. Las gestiones ante el Gobierno central, Concello,... tampoco fraguaron para desesperación de esta familia de Buenos Aires.

«Es frustrante no encontrar los datos, aún sabiendo dónde se encuentra el documento original», resalta Leonor Cecilia Vaca. En el Concello al menos hubo respuesta de que no figura en su registro el nombre de nadie con el apellido de su bisabuelo. Lo han intentado con otras Administraciones o Arzobispado pero se pasan la pelota o ni siquiera logran un correo electrónico para cursar la petición donde les respondan. De ahí esa desesperación con el atisbo de esperanza de solventarlo contando su historia.