Una oenegé alemana ofrece formación y trabajo a jóvenes gallegos que estén en paro

ALEMANIA
Los candidatos deben carecer de estudios universitarios o de FP y, antes de viajar a Colonia, recibirán un curso de idiomas
16 ene 2015 . Actualizado a las 10:31 h.Alemania quiere ayudar a acabar con la alta tasa de desempleo juvenil en Galicia, y por este motivo, una oenegé germana se ha fijado en la comunidad para poner en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos: ofrecer a los jóvenes gallegos la oportunidad de matricularse en un ciclo de FP Dual, que combina las horas de formación académica con una jornada laboral en una empresa de la rama profesional elegida, con lo que los alumnos seleccionados tendrían un sueldo desde el primer día. El Centro Alemán Mein Deutschzrntrum de A Coruña ha sido la entidad elegida por la oenegé Sozialwerk Dürener Christen para poner en marcha el proyecto MobiPro-EU (Formación sin Fronteras), que tiene previsto seleccionar a un máximo de 17 jóvenes de entre 18 y 27 años, que deberían cumplir además otros tres requisitos: ser ciudadanos de la Unión Europea, tener residencia en España, y disponer únicamente de formación básica (ESO).
Esta última condición es muy importante, puesto que lo que buscan en esta oenegé es ayudar a jóvenes que no dispongan de ningún título universitario ni de formación profesional. Además, también se considera una ventaja importante si los candidatos tienen algún conocimiento de alemán, aunque en caso contrario se les formaría gratuitamente. Según explicó Mathias Wiewiorra, del Centro Alemán coruñés, «los alumnos recibirán un curso de alemán para obtener un nivel B1 del idioma. Serían tres o cuatro meses, unas 400 horas, para conseguir un nivel básico y son totalmente gratuitas», apuntó.
Oportunidad única
Los candidatos que finalmente resulten seleccionados podrán realizar su formación dual en las ramas profesionales de informática, electrónica, mecatrónica y automoción, y hostelería, cuyas clases y prácticas se desarrollarán en centros y empresas de la región alemana de Colonia. Para Mathias Wiewiorra esta «es una oportunidad única para los jóvenes gallegos que ni estudian ni trabajan». También asegura que el proyecto cuenta con todas las garantías, ya que se trata de una oenegé respaldada por el Gobierno alemán. A todo ello se une que la responsable del proyecto en España es gallega. Según confesó Elisa Fernández, «escogimos Galicia como región de enfoque para nuestro programa por la alta tasa de desempleo juvenil. Además, fue una decisión conjunta el llevarlo a Galicia, puesto que mi jefe tiene predilección por Galicia, y yo, como parte española del proyecto, soy gallega y estoy muy orgullosa de ofrecerles esta posibilidad a los jóvenes de mi tierra».