La USC participa en un programa europeo de becas para un doctorado en nanomedicina

La Voz

ACTUALIDAD

El programa ofrece tesis de tres años bajo supervisión de dos instituciones participantes, incluido un año completo de movilidad internacional

17 abr 2012 . Actualizado a las 12:05 h.

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) participa en un programa europeo de las becas Erasmus Mundus para doctorado sobre nanomedicina e innovación farmacéutica, informó hoy el citado centro académico.

En ese programa, financiado por la Unión Europea y denominado NanoFar, figuran, además de la USC, las universidades de Nantes (Francia), Lieja y Lovaina (Bélgica) y Nottingham (Reino Unido), y está coordinado por la Universidad Angers (Francia).

Según indica la USC en un comunicado, también figuran como asociadas en NanoFar numerosas empresas biotecnológicas y hospitales europeos, entre ellos el de Santiago de Compostela, además de instituciones científicas de Argentina y Sudáfrica.

El programa ofrece tesis de tres años bajo supervisión de dos instituciones participantes, incluido un año completo de movilidad internacional y los participantes recibirán cursos especializados en escuelas de verano en las distintas universidades, agrega.

Apunta que en la primera convocatoria hubo una oferta de diez proyectos de investigación -en los que la USC participó en tres- y precisa que hubo un total de 150 solicitudes de universitarios de numerosos países, ya que las becas Erasmus Mundus están destinadas a estudiantes de todo el mundo, a diferencia de las del programa Eramus, circunscritas sólo a Europa.