Los gallegos de Argentina rinden homenaje al dibujante Geno Díaz

Canal Voz

ACTUALIDAD

«Geno, un gallego de Mataderos» repasa la vida y obra del dibujante y su cercana relación con la emigración.

05 mar 2010 . Actualizado a las 11:11 h.

La Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina dedica una exposición, que se inaugura el 13 de marzo, a la figura del dibujante Geno Díaz. «Geno, un gallego de Mataderos» repasa la vida del escritor y guionista (1926-1986) a través de los dibujos realizados en su libro dedicado a la colectividad gallega Emigrantes, cerámicas ilustradas, novelas y otros objetos relacionados con sus actividades culturales.

Geno Díaz nació y murió en Buenos Aires. Su padre, Antonio Díaz, fue un dirigente de la colectividad emigrada, dirigió el Centro Coruñés, estuvo en la mesa organizadora del congreso de 1956 y era amigo personal de los principales líderes del nacionalismo en Buenos Aires, como José B. Abraira, Ricardo Flores, Benito Cupeiro, Manuel Pedreira, entre otros. Conectado familiarmente a la colectividad gallega, Geno Díaz trabó amistad con Luis Seoane y con Isaac Díaz Pardo. Junto a este último trabajó en la fábrica de cerámicas de Magdalena entre 1958 y 1962. Por esos años, realizó exposiciones pictóricas en el Centro Lucense y en la Federación de Sociedades Gallegas.

La muestra tiene como ejes el vínculo de Díz con el porteño barrio de Mataderos, así como su estrecha relación con Galicia, «señas particulares inconfundibles de la personalidad de este recordado artista», según explican desde la organización.

El lugar de la exposición -el Salón Airiños de la sede de la Fundación- fue elegido por los familiares del dibujante, por su fuerte vínculo con los gallegos. De hecho, una de sus primeras exposiciones de pintura ya se realizó en 1961 en la sala de arte de la Federación, y dos años más tarde, Geno Díaz protagonizó otra muestra en el Centro Lucense.

Completan la muestra, que podrá visitarse hasta el 27 de marzo, fotografías de su vida, sus amistades, sus relaciones profesionales y su gusto musical, así como fragmentos de una entrevista televisiva realizada en 1984 en la Argentina Televisora Color (ATC), hoy Canal 7.