Stetson, el empresario argentino que plasma la tradición gallega en camisetas

Efe

ACTUALIDAD

La conjugación de «falar galego» o la imagen de Audrey Hepburn con un chocolate con churros en un «remedo» de «Breakfast at Tiffany's» ha traspasado fronteras.

27 feb 2009 . Actualizado a las 11:37 h.

El empresario argentino, Mike Stetson, ha hecho de las camisetas con «diseño galego» uno de los iconos del «top ten» del recuerdo turístico compostelano.

La conjugación de «falar galego» o la imagen de Audrey Hepburn disfrutando de un chocolate con churros en un «remedo» de «Breakfast at Tiffany's» ha traspasado fronteras y es posible encontrar a personas que las lucen desde las avenidas de Nueva York a las calles de cualquier ciudad de Nueva Zelanda.

Este «souvenir diferente» aguarda a los turistas en su «Taller das Meigas», repartido en dos de las plazas más emblemáticas del casco viejo de Santiago, Cervantes y O Toural.

Pregunta.- ¿Cómo llegó a Santiago de Compostela?

Respuesta.- Fue en 2000 y la opción inicial era Galicia, porque mis raíces son gallegas, mis abuelos maternos tienen este origen. En un principio me afinqué en Vigo, porque el hecho de que allí viviese mi hermana hacía la emigración de Buenos Aires a Galicia más llevadera.

Una vez instalado, conocí Santiago de Compostela y me dio la impresión de que se movía bien a nivel turístico. Esta impresión se fue desvaneciendo, pues la ciudad no está bien manejada para ser lo que es, una meca de peregrinaje cristiano.

P.- Santiago es Patrimonio de la Humanidad ¿Cuál es su rincón favorito de la ciudad?

R.- En la zona vieja, donde trabajo, echas en falta algún rincón verde. Quizás por eso me llaman más los parques y jardines de la ciudad como la Alameda, que hasta abandonada es preciosa.

Últimamente están haciendo un esfuerzo en la catalogación de los árboles y quitando aquellos que están enfermos.

Además, existen hoteles que conservan sus patios y jardines, uno considerablemente grande el Virxe da Cerca y el de Costa Vella, en cuyas terrazas suelo tomar algo en las tardes de verano. Algo muy agradable.

P.- ¿Por qué un argentino decide diseñar camisetas sobre las tradiciones de los gallegos e incluir sus iconos en contextos no habituales como el cine americano o la publicidad de cervezas?

R.- En un principio pusimos en marcha la marca Raíces, que reproducía símbolos celtas y petroglifos.

Hace ocho años no estaba de moda lo «galego» y, de unos años a esta parte, hasta el que no hablaba gallego, ahora «fala galego».

Poco a poco ha ido madurando el gusto de la gente y el sentir por la lengua. Tenía claro que el pilar iba a ser las camisetas y que iban a estar en gallego. Si vas a Londres te llevas una en inglés, en Tokio en japonés y en galicia en gallego.

P.- Audrey Hepburn en cholocate con churros, la imagen de la ternera gallega... ¿Por qué sus diseños traspasan las fronteras del país?

R.- Resulta sorprendente que el público francés, el inglés y el italiano acudan a la tienda porque han visto a alguien con nuestros diseños en algún lugar del mundo. Lo gratificante es que vendemos a extranjeros sin necesidad de estar utilizando un idioma extranjero.

Vienen a Galicia y se llevan una camiseta en gallego, que es como debe de ser.

La aceptación se debe a que les explicamos en su idioma las bromas y cuando conocen el por qué del diseño, se la llevan encantados.

P.- Su pasado esta vinculado a la artesanía y mucha gente no sabe que también fabrica incienso ¿Por qué?

R.- El incienso artesano lo hacemos porque tenemos nuestro público nos los demanda, si fuese por negocio, sería más negocio dejar de hacerlo. El olor perdura al trabajar con esencias naturales. Sin embargo, en este momento estamos sin existencias y la gente se está «cabreando», pero no lo he podido hacer por falta de tiempo y por la lluvia, cuando el clima está húmedo sale mal.

P.- Argentina siempre ha sido considerada la quinta provincia gallega. Mañana se elige el nuevo parlamento ¿Qué recomienda al próximo Gobierno que salga de las urnas?

R.- Me gustaría que las cosas se hiciesen con la mayor transparencia posible y que no se despilfarre, porque si estamos en un tiempo de crisis el gasto público tendría que estar restringido al mínimo.

Vengo de un país en el que ésa ha sido la excusa para robar y vaciar las arcas, y algunos procedimientos me recuerdan a eso.

Considero que es un privilegio llegar a un alto cargo en el Gobierno, con la confianza del pueblo, como para que encima tengas que ser tan rastrero como para llenarte los bolsillos.

P.- Respecto a su futuro se ve de regreso en Argentina o piensa establecerte definitivamente en Santiago.

R.- Toda mi vida está planificada en función de Santiago, y la educación de mis hijos, en el peor de los casos... volveríamos a Vigo. EFE

bf/al