Pilar Cousido, candidata a decana en la Universidad Complutense: «Para trabajar sí se nos escoge, pero para los puestos de mando solo salen caballeros»
A Coruña ciudad
La coruñesa se presenta a las elecciones de Ciencias de la Información de la UCM
03 Jan 2025. Actualizado a las 05:00 h.
Quiere hacer historia. Aunque la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ya tuvo una primera decana, Carmen Pérez de Armiñán, sobrina de otro decano, la gallega Pilar Cousido González ( A Coruña, 1962), es la primera mujer que se presenta «sin padrinos, a pelo. He dado el paso y voy hasta el final». En una institución que es un monstruo académico por sus cifras, tiene cerca de 3.700 alumnos, la coruñesa aspira a ser la segunda profesora al frente tras una docena de decanos varones.
«El 62 % de nuestras estudiantes son mujeres, es el techo de cristal. Para trabajar sí se nos escoge, dedicamos horas, nos sacrificamos, pero para ocupar puestos de poder, a todos los niveles, siempre salen nombres de caballeros», cuenta Cousido. Lleva más de 30 años dando clase en la facultad a la que llegó con 18 años. Empezó estudiando Ciencias de la Información y, desde el segundo curso, compaginó estos estudios con los de Derecho, de ahí que sea profesora titular de Derecho Constitucional.
Los retos que suponen las nuevas tecnologías y los secretos oficiales son sus dos pasiones. En la UCM dirige un máster sobre inteligencia artificial y su relación con los medios. «Es una vergüenza que los alumnos adquieran los conocimientos al llegar a la empresa», manifiesta en relación a la desconexión que afecta a títulos universitarios como los que imparten en su facultad.
«Es ridículo pensar que en esta revolución tecnológica los chicos pueden salir bien formados con un plan de estudios que se diseñó en el 2011. El actual equipo decano intentó actualizarlo, pero sin éxito. En un año tenemos que tener diseñado el nuevo plan», promete la profesora, que estuvo ayer en A Coruña, donde quiso presentarse por primera vez ante los medios, en el Café Universal, en casa. «Soy de Santa Margarita. Me crie en la calle Finisterre», destaca, y fue a la Compañía de María. «Es una fuente de grandes figuras. Allí también estudió Isabel Perelló, la primera mujer presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). No coincidimos porque ella es de 1958. Para Galicia, y para A Coruña, tiene que ser un orgullo tener a una mujer en lo más alto del poder judicial», remarca.
Las elecciones al decanato de la facultad que más periodistas y comunicadores produce al año en España son esta primavera. De momento, Pilar Cousido es la única candidata oficial, aunque se presume que el equipo de Jorge Clemente Mediavilla, el decano saliente, propondrá a una persona de su ámbito.
«En la USC, en Santiago, tienen un plan mucho más actualizado que el nuestro. Los ingenieros tienen que dar clase en nuestra facultad. Los alumnos tienen que saber programar. Hay que acabar con los compartimentos estanco entre humanidades y ciencias. Claro que hay futuro para los periodistas, y va mucho más allá de los medios tradicionales de comunicación, pero hay que ponerse al día. Los profesores permanentes, de 60 años, tienen que escuchar a los asociados, más jóvenes, que saben qué es lo que está pasando en el mercado, porque es cierto que la carrera académica te aísla, te encierra», admite.
Reclama más financiación y apoyo para la investigación y, adelanta, antes de que acabe el curso será decana: «Voy a salir».