Una estancia para investigar que «te cambia y enriquece»
Pontevedra
Dos jóvenes desarrollarán sus proyectos en centros punteros de Bélgica y Brasil
15 Jun 2015. Actualizado a las 11:34 h.
Los pontevedreses Sara Marsillas Rascado y Víctor Sanmartín López no se conocían hasta ayer. Comparten pasión por la investigación -son graduados en Psicología y Matemáticas por la USC, respectivamente- y también que ambos han logrado una de las 30 becas de posgrado en el extranjero que este año concede la Fundación Barrié en Galicia.
En un encuentro con La Voz explican sus sensaciones y el proyecto que desarrollarán en dos centros que son referencia a nivel internacional. Era la primera vez que solicitaban la beca y coinciden en que supieron transmitir durante la entrevista de selección el alcance de sus proyectos.
Sara se irá el 10 de agosto a Bélgica. Le espera una estancia de tres meses en el Vrije Universiteit Brusell, en Bruselas. Su proyecto consiste en desarrollar el primer índice personal de envejecimiento activo a nivel mundial. «En Europa hay un índice para medir el envejecimiento que consta de cuatro elementos y yo me voy a centrar en uno, que es el de la participación social», relata.
La comunidad ocupa el puesto 27 de 28 en participación social. De entrada, eso es malo. Se miden, entre otros aspectos, la actividad de voluntariado, el cuidado de hijos y nietos, la partipación política... «Allí hay un grupo experto en mayores y voy a aprender de sus proyectos para mi tesis y para aplicarlos aquí».
Víctor partirá el 15 de septiembre para Brasil. Su destino, también durante tres meses, será el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA) de Río de Janeiro. Dice que se trata del centro investigador más importante de Iberoamérica en este campo. De ahí salió Artur Ávila, ganador de la Medalla Fields, considerada como el Nobel de Matemáticas. Su proyecto consiste en el estudio de órbitas de acciones polares en espacios simétricos. Se trata de clasificar «hipersuperficies isoparamétricas». Y lo aclara para los no entendidos: «Siempre lo explico diciendo que si se derrama un fluido en un sitio donde no actúa la gravedad adopta distintas formas que no dependen del tipo, pues se trata de clasificar y de enumerar todas las posibilidades».
Subrayan con ilusión que afrontan una experiencia «que te cambia» y que «enriquece».