Neir Taboada, presidenta de Newark Motor & Export Corp: «Este país te lo pone fácil si tienes claro que vas a trabajar»
Mercados
Neir Taboada es una pontevedresa que, por casualidad, nació en Lugo. Su vida, como la de tantos gallegos, es una sucesión de países: Galicia hasta los 10 años, Venezuela hasta los 19 y desde entonces, EE. UU., donde tiene un grupo diversificado de empresas.
21 Dec 2015. Actualizado a las 10:52 h.
Allí, en Nueva Jersey, Neir acabó su carrera, formó su familia y comenzó a crear empresas junto a su marido y a su padre. Y lo hicieron tan bien que hoy tienen un exitoso y diversificado negocio.
-¿De dónde se siente?
- Me siento un poquito del mundo. Cuando has vivido en varios países? Pero por mis costumbres soy española. Aunque tengo cosas de los tres países en los que he vivido.
-¿Estudió en la universidad, en EE. UU.?
-Sí. Había empezado Empresariales en Venezuela, pero aquí la primera universidad me admitió fue la de Pedagogía, así que eso fue lo que estudié.
-Y comenzó trabajando en la enseñanza?
-Sí, en un colegio. Cuando creamos la primera empresa, mi marido se pidió un año de permiso en su trabajo, pero yo seguí dando clases en el colegio. Luego, ya en el segundo año, los dos dejamos nuestros trabajos y nos dedicamos solo a nuestra empresa.
-¿Cuántos años tenía?
-Veinticinco
-¿Y a qué se dedicaba aquella empresa?
-La primera era de exportación de repuestos de automóvil; exportábamos a Venezuela. Conocíamos bien el país.
-¿Cómo fue el proceso de montar una empresa en EE. UU.?
-Lo hagas donde lo hagas, para montar una empresa lo primero que necesitas es tener muy claro a qué te quieres dedicar exactamente. Afortunadamente, Estados Unidos te da muchísimas facilidades para montar una empresa. El papeleo y todo eso es mínimo y te ayuda a ser emprendedor. Este es un país de oportunidades. Siempre que tengas claro que vas a trabajar y el sacrificio que eso conlleva, este país te lo pone fácil.
-Pero no sería todo tan fácil,
-Lo más difícil, como éramos emigrantes y llevábamos poco tiempo aquí, era que no conocíamos el mercado americano. Íbamos aprendiendo según se fueron presentando las dificultades. Pero teníamos una gran ventaja y es que mi padre era mecánico, así que conocía bien todas las piezas. No hablaba inglés, pero ahí estábamos nosotros que sí lo hablábamos y nos encargábamos de todo el papeleo.
-¿Y cómo era aquella primera empresa?
-Empezó siendo una empresa pequeña porque no teníamos dinero para montar una grande. Al principio, una de las dificultades que encontramos es que no había una compañía cerca que estuviera haciendo lo mismo que nosotros, así que no podíamos decir «voy a copiar de lo que hacen ellos».
-Pero si al empezar el segundo año ya dejaron sus trabajos anteriores es porque les fue bien?
-Vimos que había futuro, pero la única forma de que funcionara era dedicándole todo el tiempo.
?Cuándo dice dedicándole tiempo, ¿a cuántas horas de trabajo se refiere? Porque en Estados Unidos se trabaja mucho?
- Sí. Me refiero a trabajar todos los días y muchas veces sábados y domingos. Eso mi marido, yo sábados y domingos no porque empezamos a tener familia y decidimos que los fines de semana me quedaba yo con los niños. Y mi marido trabajaba doce o trece horas al día la mayoría de las jornadas, muchísimas horas.
-Pero les fue muy bien y ahora tienen varias empresas?
-Sí, tenemos empresas de bienes y raíces, inversiones inmobiliarias y seguimos con la empresa de exportación de recambios. A Venezuela, en este momento, no se puede exportar, pero sí a otros países. Y tenemos otra división que es la venta de maquinaria de construcción, que vende a todo el mundo: África, Sudamérica, Arabia? y también vendemos a importantes firmas de construcción de Estados Unidos.
-¿Todas sus empresas están en Nueva Jersey?
-Sí, todo aquí.
-¿Cuánto facturan?
-Entre unas y otras unos 30 o 35 millones, excepto las inmobiliarias. Porque la de bienes y raíces son alquileres que recibes todos los meses. Y ahí tenemos apartamentos, pisos, locales comerciales, oficinas?
-¿Y cuánto factura su inmobiliaria al mes?
-Tendría que sumar? Porque cada propiedad genera una cifra, unas generan 12.000, otras 25.000, otras 30.000...
-Cuántos trabajadores tienen
?En este momento, 49.
-¿Siguen creciendo?
-Bueno, ese es el objetivo? Si aparecen oportunidades para ello, pues se crece. Esa es la idea.
-¿Cree que si hubiera seguido viviendo en Galicia habría conseguido lo mismo?
-Al no vivir en España no puedo opinar? Primero tienes que tener las ganas, pero también necesitas la oportunidad y la ayuda. No sé si en España lo hubiera conseguido. No sé si hubiera tenido la oportunidad o no. Lo único que querían mis padres es que estudiáramos. Somos tres hermanos y nos graduamos los tres, en los años sesenta y setenta que era más difícil. Pero esa era la ilusión de mis padres que los tres sacáramos una carrera. Y cuando tienes una carrera creo que te puedes defender un poquito mejor que si no estás preparado. Pero tampoco todo el mundo con carrera o sin carrera puede abrirse un camino, aquí tampoco. Mira Amancio Ortega, es el hombre más rico del mundo y no creo que tenga estudios universitarios? salió, trabajando él y su mujer brazo con brazo.
-¿Tiene algún tipo de relación comercial con Galicia?
-Sí tuvimos, pero en este momento no. Hemos exportado un poco, pero con eso del euro y el montón de regulaciones que hay en España, no.
-¿Cuántas horas trabaja?
-Ahora estoy trabajando un promedio de 30 o 35 horas a la semana porque estoy jubilada. En este momento, trabajo las horas que quiero trabajar. Si no quiero venir a la oficina, no vengo. Lo que hice ya está hecho y lo que no hice deben hacerlo ya los hijos. Ahora quiero disfrutar y disfrutar es venir a la oficina si quiero venir, ir a ver una obra de teatro?. Es decir, hago lo que me gusta. Estoy jubilada, pero sigo trabajando. El jubilado se jubila para hacer lo que quiere y eso es lo que hago yo ahora.
-No parece una mujer que pueda vivir sin hacer nada.
-No, yo no podría. Yo no soy de las personas que se quedan en casa para cocinar y limpiar. Me gusta la casa de vez en cuando, darme mis tiempos para mí y disfrutar de mi casa, pero no para estarme ahí siete días a la semana. Esa no soy yo.
-Además de montar sus empresas, trabajar en ellas, criar a dos hijos y tener una gran vida social, usted también ha tenido tiempo para dedicarse a la política?
-He ayudado un poquito en la política española cuando el tiempo me lo ha permitido.
LA ANÉCDOTA
Neir Taboada (66 años) es Neir Taboada en Galicia porque en Estados Unidos, en Nueva Jersey donde vive y donde están las sedes de sus empresas es Neir Nogueiras, el apellido de su marido que, siguiendo la tradición estadounidense, adoptó cuando se casó. «Pero en la entrevista ponme Taboada, dice, porque allí soy Taboada que es mi apellido». Neir, todavía Taboada, llegó a Estados Unidos a los diecinueve años cuando llevaba diez viviendo en Venezuela. Ella no quería venirse, pero en un momento de revueltas, «un grupo de estudiantes del Partido Comunista secuestró un autobús y yo iba en ese autobús», recuerda. Fue el fin de su oposición al traslado familiar a Estados Unidos decretado de inmediato por su padre tras el suceso del percance en el que se vio involucrada.