GlobalGalicia

Buenos Aires dedica un reconocimiento al empresario gallego Benito Blanco

Internacional

El evento contará con una banda de gaiteiros que desfilará ante las 4.000 personas que se prevé que asistan al acto

02 Nov 2016. Actualizado a las 09:54 h.

Buenos Aires descubrirá una placa de personalidad destacada en honor al empresario gallego afincado en Argentina Benito Blanco y hará un reconocimiento al 80 aniversario del Bar Iberia, punto de reunión de los republicanos españoles en Argentina que frecuentó el poeta Federico García Lorca.

El homenaje a Blanco, nacido en Lalín (Galicia, 1931) y emigrado con 20 años, se realizará en la emblemática Avenida de Mayo -conocida como la más «española» de las calles de Buenos Aires por los cientos de inmigrantes que se asentaron en ella- y contará con la presencia de representantes diplomáticos españoles y políticos de la capital.

El evento cortará la céntrica avenida para que desfile una banda de gaiteros de honor, ante un público previsto de 4.000 personas, según detalló a Efe el propio Blanco.

«Es un honor. Llevo en argentina 64 años y de ellos 63 siempre radicado con negocios y oficinas en Avenida de Mayo. Durante estos años he iniciado un montón de proyectos, por eso tantos agasajos juntos», contó el protagonista.

Este empresario, referente de la numerosa colectividad gallega en el país suramericano, desarrolló iniciativas emprendedoras dedicadas a los negocios petrolíferos, químicos y hortícolas.

Tras la ceremonia, se realizará una gala en el Teatro Avenida de Buenos Aires para más de un millar de espectadores, que combinará lo mejor de la cultura española y la argentina.

Tango, música celta, flamenco y un conjunto canario amenizarán, entre otras actividades, la velada.

Asimismo, Buenos Aires tendrá otro reconocimiento para otro símbolo de la colectividad española en la capital argentina, el Bar Iberia, en el 80 aniversario de su reinauguración.

Es el segundo más antiguo de Buenos Aires, según los datos del Ayuntamiento porteño, y fue durante años punto de reunión de los republicanos españoles en Argentina.

Por él pasó con asiduidad el poeta Federico García Lorca y también importantes personalidades de la política argentina.


Comentar