GlobalGalicia

El número de gallegos en el extranjero creció en 20.596

Actualidad

Canal Voz

Pese a la espectacularidad del salto en el padrón de residentes en el exterior, en los últimos 12 meses decreció el número de emigrados nacidos en Galicia

30 Mar 2012. Actualizado a las 13:29 h.

La emigración gallega no deja de crecer. Entre el 1 de enero del 2011 y la misma fecha de este año el contingente de gallegos residentes en el extranjero aumentó en 20.596 personas, conformando en todo el mundo un grupo de 445.812 emigrados. De ellos, 149.098 nacieron en la provincia gallega en la que están inscritos; 5.672 en alguna otra de la comunidad o del resto del Estado; 288.135 en el extranjero, y el resto no ha sido posible determinar su procedencia o la de sus ancestros. Las cifras propician que uno de cada cuatro españoles residentes y nacidos en el extranjero hayan adquirido la nacionalidad por ser descendientes hasta en segundo grado de ciudadanos gallegos.

Pese a la espectacularidad del salto en el padrón de residentes en el extranjero que ayer hizo público el Instituto Nacional de Estadística, en los últimos doce meses decreció el número de emigrados nacidos en Galicia (solo aumenta en la provincia de A Coruña), pero la ley de la memoria histórica y las vías abiertas para la nacionalización por dicha norma entre diciembre del 2008 y finales del 2011, ha incentivado sobremanera la identificación legal con la comunidad de hijos y nietos de gallegos nacidos en el exterior. Argentina sigue siendo el principal núcleo de concentración de la emigración gallega, con 152.875

Durante el último año el número de gallegos nacidos en el extranjero creció así un 7,9 %, disparándose en casos como el de Lugo, donde aumentó dicho grupo en un 10,6, y en Ourense, donde se produjo un ascenso del 8,1.

Dichas cifras propician que uno de cada cuatro españoles residentes y nacidos en el extranjero hayan adquirido la nacionalidad por ser descendientes hasta en segundo grado de ciudadanos gallegos.

Pero aunque el balance del último año depare un descenso en el número de emigrados directos desde Galicia, al bajar ese contingente en 317 personas, la radiografía por continentes de la diáspora gallega certifica que la caída es fruto de las bajas y no porque no se hayan producido nuevas fugas.

Países al margen de los ciclos migratorios tradicionales han visto aumentar proporcionalmente la llegada de gallegos, destacando los casos de China (+27,2), Rusia (23,91 %), Grecia (11,46), Marruecos (10,26), Noruega (8,14) o Suecia (8,14).

Con todo, Argentina sigue siendo el principal núcleo de concentración de la emigración gallega, con 152.875, de los que 45.334 partieron en su día de su lugar de origen en Galicia. Venezuela, con 44.891; Brasil (40.607); Uruguay (38.930); Suiza (37.186), y Cuba (27.172) encabezan los destinos con mayor número de gallegos entre sus residentes.


Comentar