Aumenta el número de inmigrantes y descendientes de gallegos que dejan la comunidad cada mes
Actualidad
16 Dec 2011. Actualizado a las 15:39 h.
La emigración es un camino cada vez más elegido por muchos gallegos como alternativa a la situación económica actual. Según los últimos datos sobre flujos migratorios del Instituto Nacional de Estadística, el 75,4% de las personas que dejaron el año pasado la comunidad para marcharse a otros países eran o bien inmigrantes que recalaron en Galicia en tiempos de bonanza o descendientes de emigrantes gallegos que decidieron probar suerte en la tierra de sus familiares.
En total, 9.479 personas dejaron la comunidad durante 2010 rumbo al extranjero pero de ellos solo la tercera parte (3.212) tenía la nacionalidad española, incluidos 883 hijos y nietos de emigrantes. El destino preferente de los gallegos que hicieron la maleta para probar suerte más allá de las fronteras españolas fue Europa, a donde se dirigieron más de 3.532 gallegos el año pasado. Y, por detrás de Europa destaca como destino de la emigración gallega África, a donde fueron a parar 620 personas, por delante incluso de América del Norte (555) o Centro América y el Caribe (274).
Según los datos del INE, la cuarta parte de la inmigración que llegó a Galicia el año pasado (13.800 personas en total) eran emigrantes retornados y sus descendientes. En cuanto al resto, Sudamérica continúa siendo el principal lugar de origen de la inmigración en la comunidad, con 5.218 incorporaciones durante 2010, seguida de cerca por la UE (4.341) y a bastante distancia por Centro América (1.225) y África (995).